Racing en la Libertadores dio un pasó en falso fuerte. De esos que sacuden. Fue un salto al vacío y ahora tiene que ver cuál puede llegar a ser la consecuencia del impacto de la caída. Va a doler, eso esta claro. Por muchos motivos. Principalmente porque estaba todo dado para cortarse solo en el grupo. También porque más allá de la derrota se notó que enfrente había un rival inferior en cuanto a nombres y jerarquía. Pero así y todo le alcanzó para llevarse los tres puntos. En un partido donde incluso logró dominar al equipo de Gustavo Costas que jamás le encontró la vuelta. De hecho el propio entrenador de la Acadé dejó en claro que no se fue conforme y apuntó a las ganas y la entrega de sus jugadores.
Además va a doler esta derrota de Racing en la Libertadores contra Bucaramanga porque va a quedar en la historia. Dentro de 50 años esta será una de las recordadas. Una mancha para el conjunto de Avellaneda que todavía no lo puede creer. Así como en esta época escribe páginas doradas en el plano internacional, con la Recopa y la Copa Sudamericana, también hay de las páginas negras. Porque si hay un claro déficit que tiene este equipo es la falta de regularidad e inconstancia. Ese electro cardiograma que te puede dar un éxito o dejarte en coma. Así de crudo, así de inexplicable. Y es algo que se repite, más allá de competencia o instancia, en el ciclo Costas. Incluso con rivales de mucha menor jerarquía.
Ahora Racing generó una mancha en su historia en la Copa Libertadores y también en todo lo que refiere a torneos internacionales. La de este jueves, por la segunda fecha, fue la primera derrota en la historia en condición de local ante un equipo colombiano. Sí, la Academia jamás había perdido en el Cilindro jugando contra un equipo de ese país. Lo que marca de la enorme supremacía que tenía en Avellaneda cada vez que le tocaba enfrentar a un cafetero. Esta racha se cortó y contra un rival de los no poderosos de ese país y que ahora deambula por los últimos lugares de la tabla en el campeonato local. Inesperado por donde se lo mire.
Así le fue a Racing en la Libertadores con los colombianos y en todos los torneos internacionales
La racha era totalmente positiva de Racing ya sea en la Libertadores como en la Copa Sudamericana o todo tipo de torneos internacionales. Nunca había perdido contra un equipo colombiano en casa y este jueves fue la primera vez. En toda su historia, contando todo tipo de competencias, había jugado ocho encuentros de los cuales ganó siete y empató uno. Sí, apenas una igualdad en casa, los demás todos triunfos. Había marcado 22 goles y sólo recibió siete, ganando tres de esas siete veces por goleada. El único empate, sin goles, fue en la Copa Libertadores 2003 contra América de Cali, en los octavos de final que luego quedamos eliminados con la polémica de los penales.

En casa Racing le ganó al dos veces DIM (5-2 en 1967 y 3- en 2017), Independiente Santa Fe (4-1 en 1967), Atlético Nacional dos veces (2-1 en 1989 y 3-0 en 2023), Deprotivo Cali (4-2 en 2016) y Aguilas Doradas (1-0 en 2017). Empató con América de Cali 0-0 en 2003. Ahora se sumó la primera derrota para Racing que fue con Bucaramanga por la Libertadores. En total, contando local y visitante, la Acadé había jugado 16 partidos con colombianos. Los ocho mencionados de local (sin contar Bucaramanga) y ocho de visitante. En Colombia ganó tres veces, empató tres y perdió dos. Está claro que la de este jueves fue una tarde negra en la que le quedó a Racing una mancha en la Libertadores.
Lamentablemente el DT equivoco en la formación inicial del juego. Arias no tenía que haber jugado, estaba lesionado se notó. Era una MOMIA. Equivoco el planteo del medio campo, Nardoni rinde gracias a la ayuda de Sosa, y a Sosa lo dejo solo, porque Almendra no presiona a nadie. El medio campo de entrada debía ser Sosa/Zuculini o Sosa/Barrios. Cuando los defensores saben que el arquero está en inferioridad, duda y se equivoca, no arriesga y eso es lo por qué pasó. El partido se perdió por equivocaciones del cuerpo técnico. Me preocupa que no lo reconozca. Nos vamos a levantar
Muchachas y muchachos académicos, no nadamos más que así ganamos todos:
Costas en lugar de Saja
Arias en lugar de Costas
Cambeses en lugar de Arias y
Saja en lugar de Cambeses!
creo que la mayoria coincidimos con el autor de la nota en la falta de regularidad de constancia y en lo inexplicable de algunos partidos de este ciclo mas alla de la competencia. en lo personal le agregaria falta de solidez y lo insostenible que se volvio este ciclo. dicho sea de paso este cuerpo tecnico no era del paladar del presidente actual. pero ya es demasiado tarde para cambiarlo al menos hasta mitad de año. sin embargo para maquillar un poco este papelon hay algunas cosas positivas. primero cuando sacan la nota que informa que racing juega sin publico con colo colo en santiago? segundo a este bucaramanga se le puede ganar perfectamente la revancha en colombia creo que la mayoria no tenemos absolutamente ninguna duda digo se le puede hay que ver si realmente se puede se entiende? tercero los ultimos 2 partidos son de local con colo colo que con publico y todo ya se le gano 3 a 0 en chile y con fortaleza que ya se le gano 3 a 0 en brasil
Costas es tan buen tipo y con nobles sentimientos que a veces no se lo entiende.... Él sabía que nunca un equipo colombiano nos ganó de local y quiso darle una alegría a los hinchas de ese país...por eso Racing jugo de esa forma displicente y sobradora como jugar con un arquero lastimado. Por favor tengamos presente que Costas siempre priorizo la Libertadores por el resto de los campeonatos y prometió ganarla.....Gracias a Dios la pyme Costas es el cuerpo técnico de Racing..........en Colombia se están haciendo festejos en honor a Costas!!!
Costas define el equipo ? o los jugadores definen quienes juegan?