Qué esquemas usó Racing sin Sosa y cómo le fue

El hombre, una de las mejores incorporaciones de la Academia en el mercado de pases de principio de 2024, fue el futbolista del plantel que más jugó en 2024. Generalmente lo hizo con eficiencia como líbero y, por momentos, subiendo a la mitad de la cancha para darle equilibro a esa zona. Faltó a pocos partidos, casi todos por descanso. Y esta vez será por un esguince en la rodilla derecha. Previo al clásico con Boca, en esta nota repasamos cuál fue el esquema de Racing sin Santiago Sosa dentro del equipo y cómo le fue a la Academia, generalmente con equipos alternativos porque apuntaba a la Sudamericana.

En las cinco ocasiones se ausentó el ex mediocampista de River y en tres de ellas Gustavo Costas eligió armar una línea de cuatro en el fondo y en dos, una de tres/cinco. Con el primer sistema Racing logró dos victorias y una derrota.

Contra Defensa y Justicia, el 19/10 pasado, la Acadé se impuso 4-3 con una última línea que presentó a Gastón Martirena, Nazareno Colombo, Agustín García Basso y Facundo Mura. Bruno Zuculini actuó delante de ellos y los volantes internos fueron Juan Nardoni y Agustín Almendra.

El otro triunfo con cuatro atrás se dio el 16/8, cuando el team de Costas derrotó 1-0 a Newell's con tanto de Maravilla Martínez. Jugaron en defensa Martirena, Di Cesare, Colombo y Gabriel Rojas. Baltasar Rodríguez, Zucu y Almendra, en la línea de tres adelante dentro de un 4-3-3.

La caída con esquema de línea de cuatro en Racing sin Sosa, quien no estará en el clásico con Boca

La derrota se registró por 2-1 a manos de Banfield, el 27/10. En el fondo ingresaron de inicio Facundo Mura, Leonardo Sigali, Colombo y Santiago Quirós. Zucuilini parado delante de ellos, con Baltasar Rodríguez y Martín Barrios como internos. El equipo tuvo un muy mal juego y Costas, el conferencia de prensa, lo calificó de "un desastre".

Racing Sosa esquema Boca
Un repaso de cómo le fue a Racing sin Santiago Sosa y qué esquemas utilizó. Foto: Prensa Racing.

Sin Sosa, con línea de tres/cinco Racing salió a la cancha en dos oportunidades. Perdió 2-0 versus Talleres el 22/9 y alineó abajo a Sigali, Germán Conti y Colombo, mientras que Mura y Juan Manuel Elordi se movieron como laterales-volantes. Al doble cinco lo conformaron Baltasar Rodríguez y Zucu.

Con ese dibujo defensivo, en cambio, la Academia se impuso 2-0 sobre Lanús, el 7/4. Colombo, Di Cesare y García Basso integraron la línea de tres, y Santiago Solari y Mura funcionaron como laterales-volantes. Este fue el único partido en el que Sosa se ausentó de forma obligada: fue por suspensión tras haber acumulado cinco amarillas. Sus anteriores bajas obedecieron a que Costas le dio descanso por precaución cuando se priorizaba la Copa Sudamericana ganada por la Acadé.

Ganó más de lo que perdió sin Santi en cancha

En resumen, de las cinco veces que faltó Santi, Racing ganó tres y perdió dos. En dos ocasiones presentó un esquema de tres/cinco y en tres lo hizo con cuatro en el fondo. Racing no posee otro jugador de las características, pero no se descarta que coloque a Bruno Zuculini de líbero en una línea de tres. Y que cuando tenga la oportunidad, se adelante hasta la mitad de la cancha.

Si bien todavía no fue confirmado el equipo, estos serían los 11: Gabriel Arias; Di Cesare, Bruno Zuculini, Santiago Quirós; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Luciano Vietto, Adrián Martínez y Maximiliano Salas.

Foto de portada: Prensa Racing.

Esta nota habla de:

3 comentarios en “Qué esquemas usó Racing sin Sosa y cómo le fue”

  1. Rubén Francisco Jelinek

    Costas, parece que hay un parte que vos no entiendes, y te simplifica, un electricista puede trabajar correctamente como matriculó?; cuando carajo vas a entender que Sossa es volante central y que si lo soltas con dos laderos que marquen te puede armar juegos hacer caminar el equipo y vos lo mandas como dicen en el campo: al fondo del pueblo, sabes que hay en todos los pueblos al fondo?: el cementerio.......

  2. Las veces que se perdió no fué por culpa de la linea de 4 o de 5 si nó por los intérpretes, las dos veces que se perdió fué por que no jugaron casi ninguno de los titulares una con línea de 4 con Mura, Sigali, Colombo y Quirós jugando de 3!
    Y la otra con línea de 3/5 otra vez con Mura, Colombo, Sigali, Quirós y Rojas.
    Pero encima en el medio estaban Baltasar Rodríguez y Barrios era muy difícil que no perdiera con esos jugadores, sacando a Sigali por su jerarquía pero ya muy lento, y a Rojas, eran todos jugadores mediocres como los que tenemos hoy en el equipo suplente.
    Solo la jerarquía de Zaracho y la garra de Ziculini asoman como esperanza de algo parecido a los titulares entre los suplentes de mayoría medio pelo.
    Hoy por suerte estarán Arias, Martirena, Di Cesare, Rojas, Almendra, Vietto, Salas y Maravilla como para que no se noten tanto las ausencias importantisimas de García Basso, Sosa y Nardoni.
    Ojalá funcione todo bien y podamos volver al triunfo muy necesario tan cerca de la Recopa.

  3. Nico, te faltó aclarar que las derrotas fueron con equipos íntegramente suplentes. Y ya sabemos co nos fue cada vez que se presentó esa formación. Por lo tanto no me parece que sirva de parámetro las comparaciones de esquemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio